Guanajuato fortalece la economía y el empleo a través de su capacidad productiva
Irapuato, Gto.- Guanajuato se consolida como una economía fuerte y resiliente gracias a la capacidad productiva instalada, con más de 269 mil unidades que impulsan el crecimiento y la generación de empleo.
Se informó que el Gobierno estatal que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, mantiene una línea de comunicación con las cámaras y organismos empresariales para trabajar de manera coordinada en la definición de políticas públicas, a fin de generar y conservar empleos.
Y es que Guanajuato cuenta con una estructura productiva diversificada, con actores clave en sectores estratégicos. Un ejemplo son las estrategias como el programa “MIPYMES con Todo”, Marca Guanajuato 2.0, la Financiera “Tú Puedes” y acciones de capacitación y certificación.
Reuniones con los principales actores económicos
Cristina Villaseñor, titular de la Secretaría de Economía, sostiene reuniones con las principales asociaciones y cámaras empresariales como la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), con capítulos en Irapuato y Celaya, y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) con representación en Silao-Romita, Salamanca y León. También destacan 10 Mil Mujeres por México y Mujeres Líderes en Guanajuato.
En el ámbito industrial y comercial, participan la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), con delegaciones en Irapuato y León; la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR), delegaciones Irapuato y Celaya, y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) con representación en ambas ciudades y León.
Asimismo, forman parte del sector la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
Otras organizaciones empresariales relevantes incluyen la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), el Consejo Nacional de Empresas Consultoras (CNEMCO) y los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE) de Irapuato, Salamanca y León.
Además, agrupan a empresarios y proveedores la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), la Asociación Mexicana de Autopartes (AMDA), la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande (ASEZI) y Empresarios del Rincón.
Finalmente, en el ámbito del emprendimiento y la innovación, destacan la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato, el Círculo de Empresarios y la organización Women in Mining (WIM), que está dedicada a la participación de la mujer en la industria minera.
![](https://i0.wp.com/periodicoelciudadano.com/wp-content/uploads/2025/02/gobierno-y-empresarios-region-foto-1-1024x669.jpg?resize=800%2C523&ssl=1)
El gobierno estatal y los organismos empresariales buscan conservar los empleos y las inversiones
![](https://i0.wp.com/periodicoelciudadano.com/wp-content/uploads/2025/02/gobierno-y-empresarios-region-foto-2.jpg?w=800&ssl=1)
Guanajuato es un Estado que facilita la inversión, debido a la capacidad instalada de la planta productiva