REFLEXIÓN DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS.

Domingo 16 de junio de 2024. EL REINO DE DIOS CRECE LENTAMENTE

Aparecen en el evangelio de San Marcos, las últimas 3 parábolas de Cristo:

1.- Del reino de Dios que se parece a una semilla sembrada en tierra y nace y crece hasta convertirse en adulto y dar fruto, sin que el sembrador se dé cuenta porque el reino crecerá y crecerá eternamente, ahora somos 1, 500 millones de católicos.

2.- La semilla de mostaza: Esta semilla es tan pequeña que se mete entre las uñas, parece municiones de las escopetas, pero las más pequeñas, pero es muy apreciada por los pájaros y crece hasta tener nidos de toda clase, así es el Reino de Dios. Comenzó en la cruz, luego 12 apóstoles y ahora es la organización más numerosa y más durable en toda la historia, la iglesia católica.

Los protestantes por ejemplo, no estudian más de un año y los sacerdotes 12 años, es una iglesia sólida con una historia clara: 2,000 años fundada por Cristo y los apóstoles con su biblia clara y completa. En cambio, las 3,000 sectas protestantes son de fundación reciente, 150 años máximo, con una ideología muy pobre, sin sacramentos, con una sarta de mentiras aparecen los cuatro evangelistas por lo menos 10 veces: Bauticen en nombre del padre, del hijo y del espíritu santo y estos sujetos dicen que no existe la santísima trinidad, como quien dice, les sirve la biblia para limpiarse el trasero y para hacer dinero y dinero, pidiendo el diezmo, pero para robárselo, no para los pobres, como estaba mandado por Dios.

3.- Con muchas otras palabras les hablaba Cristo, con un lenguaje sencillo, que todo mundo puede entender, los pobres, que son mayoría y también lo entendían los letrados, sin insultos, ni palabrotas, como lo explica el gran Alfonso María de Ligorio en sus sermones: cómo la rama del cedro que dice el profeta Ezequiel que después del destierro de Babilonia, será plantado en el monte y será un gran árbol, así será Israel, con un retoño del rey David, ese retoño será Cristo, de los descendientes del rey David.

Creo que al ponderar la fe y la caridad, falta insistir en la esperanza, igual que las otras dos virtudes, hasta olvidar porqué hablamos de un futuro incierto y por eso grupos extremos como los protestantes que no se les cae de la boca el apocalipsis, prestándose para muchas interpretaciones y sobre todo, el fin del mundo.

Dios es un ser, más que nada bondadoso, humano, caritativo y como él mismo lo dice: “Traigo en la mano el salario para premiar los hombres y mujeres bondadosos, según sus obras buenas, sus obras de caridad, pero veo que rodo mundo se preocupa del tesoro en esta vida y muy pocos se interesan en hacerse de un tesoro en el cielo, que es el necesario, el tesoro de aquí, aquí se queda, no nos llevamos nada y ahí está también el castigo, porque Dios es bueno, pero también es justo y nadie se va a escapar de este juicio”.

Se necesita pues un discurso más extenso sobre esa esperanza que nos mueva a la generosidad, ante tanta hambre y ahora tanta sed, por la mortalidad de aves y ganado por falta de agua.

Humor:

Llega el señor, crudo, a las 7 de la mañana y le dice a la criada:

“Rápido María, destiende la cama para que mi mujer crea que dormí aquí”.

“Señor, tiene que esperar un poco porque ella acaba de llegar y me pidió lo mismo”.

Que Dios los bendiga!.

Alfredo Gallegos destaca que el Reino de Dios crece para el bien de los hombres

El padre Pistolas recuerda que la iglesia con 2 mil años, es mejor que cualquier secta