Va Guanajuato por la “Indicación Geográfica Protegida”

Irapuato, Gto.- Guanajuato avanza en la transición de sus marcas colectivas hacia la obtención de la “Indicación Geográfica Protegida” (IGP), que es una estrategia que consolida la identidad de sus productos, fortalece su valor agregado y estandariza su calidad.

La Gobernadora Libia García, impulsa pasos estratégicos para llevar a las marcas colectivas al siguiente nivel, un esfuerzo que coloca a Guanajuato como un referente en desarrollo económico y de protección del patrimonio cultural. Al respecto, la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar, promueve acciones para la sustentabilidad, profesionalización y mejora competitiva de las Micro, Pequeñas y Medias Empresas (MIPYMES), locales.

La Cajeta de Celaya, el primer producto con IGP

El 29 de junio de 2022, el Diario Oficial de la Federación publicó la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica de la Cajeta de Celaya. Este reconocimiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) protege la cajeta elaborada en Celaya y municipios como Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán.

La certificación asegura la autenticidad del producto y su legado histórico, promoviendo su valor en mercados nacionales e internacionales. La Cajeta de Celaya se posiciona así como un referente de calidad y tradición.

Protección para el Pan de Acámbaro y Tequila 

El Pan Grande de Acámbaro es el siguiente producto en proceso de obtener la IGP para sumar a más marcas colectivas como Tequila Huani, Mayólica, Alfarería Dolorense, Molcajetes, Nopales de Valtierrilla, Sombreros de San Pancho, Mezcal Torres Mochas y Alfarería Peralta.

La Marca Colectiva Tequila Huani se destaca como una empresa comprometida con el medio ambiente al contar con la Certificación ARA (Agave Responsable Ambiental). Esta certificación avala sus prácticas sustentables, enfocadas en la conservación de los recursos naturales, incluyendo la cero deforestación en su proceso de producción.

Marcas colectivas: motor de prosperidad regional

Las marcas colectivas representan calidad y tradición, reflejando la riqueza cultural y artesanal de Guanajuato. Estas iniciativas tienen un impacto directo en el desarrollo económico de municipios como Acámbaro, Huanímaro, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo, Comonfort, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, Abasolo y Celaya.

Al elegir productos con marcas colectivas, los consumidores apoyan el sustento de las comunidades locales, la preservación de tradiciones y el fortalecimiento de la identidad guanajuatense.

La cajeta de Celaya forma parte del programa de la IGP

El tequila ya es un producto guanajuatense, altamente reconocido

El Pan de Acámbaro es de una gran tradición histórica