Aprueban reformas constitucionales sobre nepotismo, soberanía nacional y digitalización

Guanajuato, Gto.- Con los votos a favor de las y los diputados locales del PAN y PRD, el Congreso del Estado aprobó cuatro minutas que reforman la Constitución Política Federal, en materia de no reelección y nepotismo electoral, apoyo a jóvenes, fortalecimiento de la soberanía nacional y simplificación administrativa y digitalización.

En su intervención en tribuna, el diputado Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, lamentó que en caso de nepotismo y no reelección, su aplicación será hasta el proceso electoral del 2030, a pesar de que la mayoría de los partidos políticos estaban de acuerdo en que su entrada en vigor debía ser inmediata.

Susana Bermúdez Cano, legisladora del PAN, aseguró que, aunque la reforma tiene una meta positiva, es evidente que el gobierno federal de Morena reconoce que existen casos de corrupción y nepotismo en sus administraciones públicas.

Por su parte, el diputado Aldo Márquez se refirió a la minuta en materia de apoyo a jóvenes y destacó la importancia de apoyar a quienes se encuentran en desocupación laboral y no estén cursando estudios formales, permitiéndoles capacitarse durante doce meses en diversos espacios productivos.

El congresista Rolando Alcántar Rojas expresó que el decreto relativo al fortalecimiento de la soberanía nacional establece que México, en ninguna circunstancia, tolerará intervenciones extranjeras que vulneren su integridad, independencia y soberanía.

Asimismo, se incluye el delito de terrorismo en el catálogo de aquellos que requieren prisión preventiva oficiosa y se incrementan las sanciones para cualquier persona, nacional o extranjera, que participe en la fabricación, distribución, comercialización, traslado o introducción ilegales de armas al territorio nacional.

Finalmente, al hablar a favor de la minuta sobre simplificación administrativa y digitalización, la diputada Marisa Ortiz Mantilla comentó que esta reforma es una medida para mejorar la eficiencia, transparencia, reducir costos y el impacto ambiental de la función pública.

Se dijo que la reforma electoral debió entrar en vigor en el 2027, no en el 2030

Los legisladores coincidieron en que las reformas son para el beneficio del país