El Inquisidor: Por fin, se otorga el agua para el riego del bajío desde la Presa “Solís”. ¡Gracias a Dios!, las campañas ya están en los últimos días. Que la actual sequía que afecta a la región podría durar hasta cuatro años. Entre los “pendientes” de Acámbaro, figura la ‘famosa’ Asta Bandera.

HOLA MIS AMIGOS.- Tras concluir los tres debates presidenciales, las dos aspirantes y el can-dedote están listos para la jornada electoral del domingo 2 de junio. Ellos son Claudia Sheinbaum Pardo (MORENA-VERDE-PT); Xóchitl Gálvez Ruíz (PAN-PRI-PRD) y Jorge Álvarez Máynez (MOVIMIENTO CIUDADANO), cuyas propuestas e ideas ya fueron escuchadas por la población mexicana. Ahora, en un acto de reflexión, habrá de decidirse lo mejor para el país, esperando que el o la ganadora se encuentre a la altura de los retos y los desafíos de México en el siglo XXI. Lo dicho y hecho en los debates es una parte de lo que muestran los tres can-dedotes presidenciales, si bien llevan a cabo una campaña que incluye diferentes ciudades y regiones de México, lo mismo que entrevistas con los medios de comunicación a nivel nacional e internacional. Y como toda competencia, no se descartan sorpresas como el hecho de que pudiera perder MORENA, si bien su dirigencia nacional considera la elección como un mero trámite burocrático. A la fecha, la decisión del pueblo aún no está manifestada en las urnas y ya veremos qué sucede!. Pero, dejemos el tema y vayamos a las acciones irresponsables de nuestros politicazos marca diablo, esos que olvidan que “el pueblo puso al Gobierno y no el Gobierno al pueblo”, gachos!!!:

1.- Por fin, se otorga el agua para el riego del bajío desde la Presa “Solís”.- Para asegurar el agua para el riego agrícola del bajío, correspondiente al ciclo primavera-verano 2024, se abrió la válvula de la presa “Solís” y más de 24 mil productores reciben 468.99 millones de metros cúbicos. De esta manera, se busca garantizar una significativa producción de maíz, frijol, sorgo y garbanzo en los 11 Módulos del Distrito de Riego 011, Alto Río Lerma, a través de más de 112 mil hectáreas. Lo anterior es posible porque se sacrificó el riego para el ciclo otoño-invierno del 2023, lo que permitió que la Presa “Solís” almacenara agua en más del 60% de la capacidad del vaso de captación. A la fecha, esa capacidad es menor al 50% pero debido al riego mismo que está en marcha. Sin embargo, este porcentaje será mínimo al concluir el riego primavera-verano y entonces, el efecto de la sequía y la falta de lluvia podría complicar el panorama agrícola para el Estado de Guanajuato. De momento, em buena hora, se cumple con un riego que era urgente y necesario. Bien!!!.

El riego de la presa “Solís” incluye los cultivos de maíz y frijol

2.- ¡Gracias a Dios!, las campañas ya están en los últimos días.- Con rumbo a la jornada electoral del domingo 2 de junio, las campañas políticas casi llegan a su fin: ¡Gracias a Dios!!!!. Ya no habrá ruido con ‘música’ estridente de parte de los equipos de campaña de los can-dedotes y retornará la “paz y la tranquilidad” al pueblo. La parte central del proceso electoral, como se sabe, está enfocada en la Alcaldía. Las y los aspirantes, son: Claudia “La Pollita” Silva (PAN-PRI-PRD); Olga Tirado (MORENA), Tonatihú Albarrán (MOVIMIENTO CIUDADANO); Paulet Fernández (PVEM) y Mayra Alcántar (PT), quienes recorren el municipio en busca del sufragio. La campaña concluye el último minuto del 29 de mayo y luego habrá un período de reflexión para votar el día 2 de junio. Así, en las urnas, el o la ganadora de la elección estará en la Silla de Juárez 280 entre el 10 de octubre de 2024 y el 9 de octubre de 2027. El compromiso y la responsabilidad para el o la ganadora es cumplir con hechos lo prometido en campaña; de otra forma, “el pueblo se lo demandará”. Que conste!.

El 29 de mayo concluyen las campañas municipales; la votación es el 2 de junio

3.- Que la actual sequía que afecta a la región podría durar hasta cuatro años.- El problema de la sequía es un asunto grave, sin duda. Al respecto, Miguel Mandujano Vega, quien es el Secretario del Módulo de Riego “Acámbaro” y Tesorero del Distrito de Riego 011 a nivel estatal, en el Programa “Diálogos: Siglo XXI” que conduce mi Dire, Gerardo Argueta Saucedo, reveló que el problema podría durar hasta cuatro años, esto es, hasta el 2028, no pues!!!. Y no es para menos, hoy en día no hay lluvia; como tampoco agua suficiente para cubrir las necesidades del riego agrícola, la industria y las tareas domésticas. La onda de calor que oscila entre los 35 y los 45°C es un fenómeno poco usual, pero es global. Los efectos son severos y lo serán aún más en la medida de que no haya lluvia. Urge por lo tanto, un programa o acciones para aminorar la problemática, entendidos de que los tres niveles de Gobierno por ejemplo, deben unir esfuerzos para resolverla. Ojalá y así sea. La sociedad no podría ‘aguantar’ durante cuatro años un escenario como se prevé. Qué barbaridad!!!.

La onda de calor y la sequía podrían causar severos efectos entre la población

4.- Entre los “pendientes” de Acámbaro, figura la ‘famosa’ Asta Bandera.- En esta columna crítica y criticona, de todo y de nada, figura en la lista de “pendientes” para Acámbaro la puesta en operación del Asta Bandera, la cual se ubica en la cima del Cerro del Toro. Es un proyecto de mediados de la década pasada que no funcionó, pero que tampoco se ha gestionado la rehabilitación y, claro, está en el abandono. Otros de los pendientes es la también rehabilitación de las fuentes públicas del Jardín “Independencia”; la Plaza “Hidalgo”; el Barrio de La Soledad y el Parque “Zaragoza”, así como la instalación de botes para la basura en sitios públicos. No falta, desde luego, el tan comentado Plan Vial y el Puente Elevado para evitar el bloqueo del ferrocarril en el sector de “La Maquinita”. Son “pendientes” que nadie atiende y que para el Gobierno del período 2024-2027 serán una prioridad para atender y resolver. Hay más, pero esos “pendientes”, por ahora, son esenciales. Y pregunto: En verdad, ¿alguien los atenderá y resolverá?. Sabe!.

El Asta Bandera, ubicada en la cima del Cerro del Toro, es un proyecto olvidado. Aquí, una imagen cuando estuvo en operación en un corto plazo.

Para concluir con el tema de los debates y las campañas presidenciales, es de comentarse que los tres aspirantes a la Silla Imperial de Palacio Nacional representan proyectos diferentes: Claudia Sheinbaum, uno -aparentemente-, de izquierda; Xóchitl Gálvez, el de la derecha -o ultraderecha-, y Jorge Álvarez el del supuesto centro o el progresista. De esta manera, el destino de México para los próximos seis años se orientará a partir de uno de ellos, es decir, de acuerdo a quien gane en las urnas el domingo 2 de junio. La población mexicana espera que haya mejores políticas públicas, pero sobre todo que se retome el impulso al desarrollo social y humano. Que haya menos desigualdad y una vida más digna para todas y todos. Y pregunto, como preguntón que soy: ¿Será posible tanta belleza?. Ojalá!. A ver qué sucede!. Bueno y por hoy y si tienen tele digital, allí se ven. Suerte y hasta la próxima. Saludos.

Descarga AQUÍ el archivo en PDF